5° CONCURSO PROVINCIAL
El Museo de ciencias Naturales
“Augusto Schulz”, dependiente del
Instituto de Cultura de la
provincia, informa el lanzamiento del
CONCURSO PROVINCIAL “LAS AVES DE MI CIUDAD” destinado
a niños de NIVEL INICIAL de 5 años y
ESCOLARES DE NIVEL PRIMARIO de 6 a 12 años.
El Concurso fue declarado de Interés Cultural para la Provincia del
Chaco mediante Resolución N° 2352/2015 del Instituto de Cultura de la Provincia
del Chaco , invita a alumnos de nivel inicial y
primaria a participar de la actividad que consta de dos(2) categorías:
1)
representar un ave mediante un Dibujo – de acción individual- y 2) Representar un ave en una escultura
mediante la técnica de Cartapesta - en grupo compuesto de tres niños.
Los participantes deberán estar dirigidos por los docentes de ciencias
naturales y de plástica que actuaran como Guías tutores, donde reflejaran
detalles de las características particulares, lo más fehaciente posible del ave
elegida, basados en la observación, investigación y lectura de documentos.
Reglamento
de participación
5°
CONCURSO PROVINCIAL: “LAS AVES DE MI
CIUDAD”
CINCUENTA ANIVERSARIO del MUSEO
DE CIENCIAS NATURALES “Schulz” mayo 1965- 2015
REGLAMENTO:
ORGANIZADOR: Museo de Ciencias naturales “Augusto Gustavo Schulz” dependiente del Instituto de Cultura de la
Provincia del Chaco.
OBJETIVOS:
- Desarrollar el conocimiento y valoración de las especies vivas de Aves NO DOMÉSTICAS de la región.
- Promover la observación e identificación de las aves posibles de ser vistas en la ciudad.
- Desarrollar la investigación, la lectura en biblioteca, libros, internet, para documentarse e ilustrarse sobre el ave elegido por el niño para representarlo
- Estimular en los niños su capacidad creativa
- Aprender a trabajar en equipo
- Promover actividades en clase con los maestros y/o profesores especiales de ciencias naturales y de plástica, que actuaran como tutores guías.
DESTINATARIOS
Estudiantes de establecimientos educativos de nivel
inicial y primarios EEP de la provincia del Chaco de 5 a 12 años.
- Escolares de Nivel Inicial de 5 años y Escolares de Educación Primaria de 6 a 8 años
- Escolares de Educación Primaria de 9 a 12 años.
CATEGORÍAS:
- Dibujo (individual)
- Escultura en cartapesta( equipo de hasta 3 alumnos)
El alumno podrá elegir participar en cualquiera de las dos categorías , para
realizar el trabajo, adecuándose a las BASES, que se detallan .
Pueden participar tantos equipos como deseen, de un mismo grado.
A.- PARA
DIBUJO:
a) El
alumno podrá representar el ave elegida MEDIANTE UN DIBUJO en hoja tipo canson n° 4, donde represente
las características y colores del ave elegida , producto de las lecturas ,
observaciones e investigaciones realizadas.
b) El
Dibujo se realizara en horas de clase de Plástica guiado por los docentes
correspondientes.
c) Se
aceptara la aplicación de diversas texturas en la elaboración del dibujo.
Presentación:
El dibujo deberá ir acompañado de una FICHA con :
·
el Nombre completo del alumno
·
n° de
D.N.I.
·
Nombre de la escuela y grado que cursa.
·
Nombre común y científico del ave elegida
·
Citar Fuentes consultadas
·
Citar nombre maestro/profesor Guía.
B.- ESCULTURA
EN CARTAPESTA :
a) El
trabajo consistirá en la realización de una escultura EN CARTAPESTA que represente , con la mayor fidelidad posible
(color, plumaje, detalles particulares etc.) de un pájaro que frecuente
su barrio o la ciudad, elegido por los niños . ES IMPORTANTE RESPETAR
ESTA TECNICA. Puede tener como base del cuerpo tergoport o bollos de papel y alambres fuertes para representar las patas
. INDISPENSABLEMENTE DEBEN SER CUBIERTOS DE CARTAPESTA
b) La
participación será en equipo integrado por no mas de 3 niños, guiados por los
docentes de plástico y/o de ciencias naturales.
c) La realización
de los trabajos se realizaran en clase en horas de plástica.
d) La
obra deberá ajustarse a las siguientes dimensiones : Tener una base de madera de 0,50 cm de largo x 40 cm de ancho como
máximo . El cuerpo del ave deberá tener como máximo entre 40 cm de largo x 20 cm de ancho como máximo. La escultura del
ave deberá ser proporcionado estéticamente, tanto de ancho como de largo, con sus colores
y características particulares.
Presentación:
la escultura deberá ir acompañado de una FICHA con :
·
el Nombre completo del alumno
·
n° de
D.N.I.
·
Nombre de la escuela y grado que cursa.
·
Nombre Común y científico del ave elegida
·
Citar Fuentes consultadas
·
Citar nombre maestro/profesor Guía.
FECHA
PRESENTACION: Ultima semana de septiembre 2015
INSCRIPCION
Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS: En el Museo de Ciencias Naturales “Schulz”
Pellegrini 802 y Av Laprida . Resistencia. Chaco, de 9 a 12,30h y de 15 a 18,30h
PREMIOS: 1° y 2° PREMIOS : a)libros referentes a las
ciencias naturales para cada uno de los
niños ganadores
ENTREGA
DE PREMIOS: Mes de Noviembre ,antes de finalización año escolar.
CERTIFICADOS:
Se entregaran Certificados de Participación a todos los participantes , tanto
los niños ganadores.
EVALUACION:
Los trabajos serán evaluados por integrantes del museo, del área artes del
Instituto de Cultura y representantes de Nivel Inicial y Primaria del
Ministerio de Educación.
IMPORTANTE:
Los niños podrán consultar bibliografía
en la Biblioteca especializada del Museo de Ciencias Naturales y/o observarlos
directamente en las salas de exposición.
TECNICA DE CARTAPESTA:
MATERIALES :
Papel de diarios
Pegamento : cola vinílica blanca
( 3 partes de cola y 1 de agua)
enduido plástico o engrudo con 1 cucharada vinagre
lija fina
pincel
colores de acrílico o temperas.
PROCEDIMIENTO: Sobre la base del cuerpo , preparado con
alambres y bollos de papel o esferas de
tergopol, colocar tres o cuatro capas de trocitos de papel pegados con cola
vinílica o engrudo y una ultima capa de
enduido o engrudo, hasta que el ave quede bien solido. Lijar , dar la textura
deseada y pintar, resaltando características particulares.
Mas Informes para participacion del Concurso, en el Museo de
Ciencias Naturales, sito en Pellegrini 802 y Av Laprida, de lunes a viernes 8 a
12,30h.
TE: 4423864. Face book : museo de
ciencias naturales schulz,
Blog: museoschulz.blogspot.com
Mail: museoschulz@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario