CONCURSO ELECCION DEL AVE PROVINCIAL (proyecto del COA Guaicuru .Resistencia)
ORGANIZAN:* MUSEO DE CIENCIAS NATURALES: CONCURSO PARA" NIÑOS NIVEL PRIMARIO" CON TRABAJOS A PRESENTAR ULTIMA SEMANA SEPTIEMBRE(con premios) .
* CLUB OBSERVADORES DE AVES (COA GUAICURU -Resistencia) PARA PUBLICO EN GENERAL mediante voto en urnas Museo de Ciencias Naturales y casa de las Culturas .Y PAGINAS DEL COA GAUICURU.
6° CONCURSO PROVINCIAL: “ELECCION AVE CHAQUEÑA” para Alumnos Nivel Primario.
Adhesión
al DIA DEL ANIMAL( 29 de abril), al 51° ANIVERSARIO del MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “Schulz” 1965-2016 y a los
200 años de AVES ARGENTINAS.
ORGANIZADOR: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “AUGUSTO GUSTAVO SCHULZ” dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco
, COA GUAICURU RESISTENCIA, CLUB
OBSERVADORES DE AVES Y AVES DEL PLATA PROVINCIA DE BS.AS., mentores del
proyecto “Elección del Ave Chaqueña
OBJETIVOS:
- Desarrollar el conocimiento y valoración de las especies vivas de Aves típicas y/o propias de la región.
- Promover la observación e identificación de las aves posibles de ser electas como Ave representativa de la Provincia.
- Desarrollar la investigación, curiosidad, observación y lectura e investigación en bibliotecas, libros, internet, para documentarse e ilustrarse debidamente sobre el ave elegido por el niño para ser representado posteriormente en la categoría que desee (cartapesta o dibujo)
- Estimular en los niños su capacidad creativa manual y de observación.
- Aprender a trabajar en equipo.
- Promover actividades en clase con los maestros y/o profesores especiales de ciencias naturales y de plástica, que actuaran como tutores guías.
REGLAMENTO del 6° CONCURSO PROVINIAL
1.-El Instituto
de Cultura a través del MUSEO, organiza el Concurso dirigido a ALUMNOS NIVEL
PRIMARIO de TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA PROVINCIA. ”(Resol n° 1182/16 del POM ABRIL 2016)
1.
El
COA (Club Observadores de Aves) realiza docencia en establecimienos educativos
y requiere el VOTO del PUBLICO EN GENERAL en su pagina de Facebook , cupones
que publico Diario Norte y en Cuponeras que se encuentran en Casa Cultura y
Museo de Ciencias Naturales.
2.
Los
trabajos de los niños primarios se suma a los votos. El total de votos dará
como resultado el ave representativa del Chaco.
DESTINATARIOS DEL 6° CONCURSO
PROVINCIAL DEL MUSEO ( Con premios del
ICCH)
Estudiantes
de establecimientos educativos de nivel primarios EEP de la Provincia del
Chaco de 6 a 12 años
Categorías:
- Dibujo (individual)
- Escultura en cartapesta ( equipo de hasta 2 alumnos)
El/los alumno podrán elegir cualquiera de las dos
categorías para realizar el trabajo, adecuándose a las BASES, que se detallan
Pueden participar tantos equipos como deseen de
un mismo grado.
A.- PARA DIBUJO:
a)El
alumno podrá representar el ave elegida como AVE PROVINCIAL DEL CHACO , MEDIANTE UN DIBUJO en hoja tipo canson n° 6, donde represente lo
más fehacientemente posible, las características y colores del ave elegida , producto de las Guías de
Aves orientativas como posibles
candidatas, publicadas por el Coa EN Diario norte, charlas y las lecturas , observaciones e investigaciones
realizadas.
b) EL
DIBUJO se realizara en horas de clase de
Plástica guiado por los docentes correspondientes.
c) Se
aceptara la aplicación de diversas
texturas en la elaboración del dibujo.
d) Presentación: El dibujo se presentara en el museo, acompañado de una FICHA con :
·
el
Nombre completo del alumno
·
n°
de D.N.I.
·
Nombre
de la escuela y grado que cursa.
·
Nombre común
y científico del ave elegida
·
Citar
Fuentes consultadas
·
Citar
nombre maestro/profesor Guía.
B.- ESCULTURA EN CARTAPESTA :
a) El
trabajo consistirá en la realización de una escultura EN CARTAPESTA que represente, con la mayor fidelidad posible
(color, plumaje, detalles particulares etc.) del ave elegida como AVE
PROVINCIAL .
ES
IMPORTANTE RESPETAR ESTA TECNICA. Pueden utilizar como base del cuerpo del ave, tergoport o
bollos de papel y alambres fuertes para
representar las patas. INDISPENSABLEMENTE DEBEN SER CUBIERTOS DE LA TECNICA DE
CARTAPESTA .
b) La
participación será en equipo integrado por no más de 3 niños, guiados por los docentes de plástica y/o de
ciencias naturales.
c) La realización
de los trabajos se realizaran en clase
en horas de plástica.
d) La
obra deberá ajustarse a las siguientes dimensiones :
·
Tener una base de madera de 0,50 cm de largo x 40 cm de ancho como
máximo .
·
El cuerpo
del ave deberá tener como máximo entre
40 cm de largo x 20 cm de ancho como
máximo.
·
La escultura del ave deberá ser proporcionada
estéticamente, tanto de ancho
como de largo, con sus colores y características particulares.
Presentación: la escultura se presentara en el museo de
ciencias y deberá ir acompañado de una
FICHA con :
·
el
Nombre completo del alumno
·
n°
de D.N.I.
·
Nombre
de la escuela y grado que cursa.
·
Nombre
Común y científico del ave elegida
·
Citar
Fuentes consultadas
·
Citar nombre
maestro/profesor Guía.
FECHA PRESENTACION: Última semana de septiembre 2016
INSCRIPCION Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS: En el Museo de Ciencias Naturales “Schulz” Pellegrini
802 y Av Laprida . Resistencia. Chaco, de 9 a 12,30h y de 15 a 18,30h
EVALUACION: Los trabajos serán evaluados por integrantes
del museo, del área, Artes del Instituto
de Cultura, integrantes de Coa Guaicurú Observadores de Aves de Resistencia y representantes
de Supervisión Nivel Primario y del área de Ciencias Naturales y Artes
Plásticas del Ministerio de Educación e Instituto de Turismo
PREMIOS:
a) libros referentes a las ciencias
naturales para cada uno de los niños
ganadores del 1° 2° PREMIO de ambas categorías :DIBUJO Y CARTAPESTA.
ENTREGA
DE PREMIOS: Mes de Noviembre , antes de finalización año escolar.
CERTIFICADOS:
Se entregaran Certificados de Participación a todos los participantes, tanto
los niños ganadores, como docentes asesores .
IMPORTANTE: El AVE GANADORA
lo DARA A CONOCER el COA , el Museo Inst
Turismo, EL DIA 5 DE OCTUBRE fecha que se celebra el“Dia del Ave Nacional”
Los niños podrán consultar bibliografía en la
Biblioteca especializada del Museo de Ciencias Naturales y/o observarlos
directamente en las salas de exposición.
TECNICA
DE CARTAPESTA:
MATERIALES :
Papel de diarios. 4 capas de trozos de papel papel
Pegamento :
cola vinílica blanca ( 3 partes de cola y 1 de agua) o enduido plástico o engrudo tradicional ,
adhisionada con 1 cucharada de vinagre
y/o sal.
lija fina
pincel
colores de acrílico o temperas.
PROCEDIMIENTO: Sobre la base del cuerpo , preparado con
alambres y bollos de papel o esferas de
tergopol, colocar tres o cuatro capas de trocitos de papel pegados con cola
vinílica o engrudo y una ultima capa de
enduido o engrudo, hasta que el ave quede bien solido. Lijar , dar la textura deseada y pintar, resaltando características particulares.
Museo de Ciencias Naturales “Auguso Schulz”
Pellegrini 802 y Av Laprida. RESISTENCIA-CHACO
TE : de mañana 4423864
MAIL: museoschulz@yahoo.com.ar
FACE BOOK: Museo de Ciencias Naturales “A. SChulz”
BOG: Museoschulz.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario