
sábado, 31 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
MUESTRA TEMPORARIA

Horarios
Sabados de 15,30 a 19,30 h
Domingos de 17 a 22 hs.en verano y de 16 a 21,30hs en invierno
El Museo esta ubicado en Pellegrini 802 esquina avenida Laprida.
Codigo Postal (3500)RESISTENCIA-CHACO-ARGENTINA
TE: 03722-423864
EMail: museoschulz@yahoo.com.ar
museoschulz@gmail.com
domingo, 25 de julio de 2010
Mas sobre el yaguarete que llego al museo

Sobre este armazon se montará la piel , previo relleno, dando forma a la musculatura.
El Yaguareté que llego al Museo
El Yaguareté cuyo nombre científico es Panthera onca, se encuentra en peligro de extinción en nuestra provincia y en toda la argentina, y por esa razón esta declarado Monumento Natural de la Provincia del Chaco por Ley 4.306 y Monumento Natural Nacional por Ley 25.463.Según informes de la Red Yaguareté, Fundación Conservacionista sin fines de lucro, quedarían en el país solo unos 250 ejemplares-
Este Animal es un depredador de mamíferos que puede nadar, correr y trepar, por esa razón es perseguido por los lugareños porque ataca a los animales menores, además de ser perseguido por los cazadores para la comercialización de su hermosa piel.
Frecuenta una gran variedad de ambientes: bosques tupidos, tacuarales, picadas, caminos y especialmente sitios cercanos al agua
Las Leyes que lo protegen tanto a nivel nacional como provincial, en distintas jurisdicciones son :
Ley Nacional de Conservación de la fauna (ley 22.421).
Monumento Natural Nacional Yaguareté (Ley 25.463).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Misiones (ley 2.589).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Chaco (ley 4.306).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Salta (decreto 1.660
Novedades: HISTORICO. LLEGO UN YAGUARETÉ PARA SER TAXIDERMIZADO
El Museo nunca tuvo un yaguareté taxidermizado, por eso, esta es una gran oportunidad para que forme parte de los ejemplares de sus colecciones de mamíferos. Sabido es que desde hace más de 20 años, este museo no hace salidas de campo para capturar animales, porque tiene espíritu conservacionista y es respetuoso de la vida y de las leyes. Por esa razón los ejemplares que taxidermiza para exposición, solo ingresan por donaciones de Dirección de Fauna, del Zoológico, Policía, muertos en la ruta o retenciones a cazadores furtivos.
El Yaguareté cuyo nombre científico es Panthera onca, se encuentra en peligro de extinción en nuestra provincia y en toda la argentina, y por esa razón esta declarado Monumento Natural de la Provincia del Chaco por Ley 4.306 y Monumento Natural Nacional por Ley 25.463.Según informes de la Red Yaguareté, Fundación Conservacionista sin fines de lucro, quedarían en el país solo unos 250 ejemplares-
Este Animal es un depredador de mamíferos que puede nadar, correr y trepar, por esa razón es perseguido por los lugareños porque ataca a los animales menores, además de ser perseguido por los cazadores para la comercialización de su hermosa piel.
Frecuenta una gran variedad de ambientes: bosques tupidos, tacuarales, picadas, caminos y especialmente sitios cercanos al agua
Las Leyes que lo protegen tanto a nivel nacional como provincial, en distintas jurisdicciones son :
Ley Nacional de Conservación de la fauna (ley 22.421).
Monumento Natural Nacional Yaguareté (Ley 25.463).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Misiones (ley 2.589).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Chaco (ley 4.306).
Monumento Natural Provincial Yaguareté en Salta (decreto 1.660
jueves, 8 de julio de 2010
Breve Historia del Museo
El Museo de Ciencias Naturales "Augusto Gustavo Schulz " de la ciudad de Resistencia, es único en su tipología en
En 1976, la institución fue transferida a
En enero de 2010 se constituyo el Instituto de Cultura de
En
Historia del edificio
Edificio historico donde funciona el muse0.
RESEÑA DEL EDIFICIO
Desde el año 1994 el museo desarrolla sus actividades museologicas en este edificio histórico que perteneció a la ex Estación del Ferrocaril Santa Fé. El ferrocarril fue fundamental para el desarrollo de la region y debido a las caracteristicas de la construccion del edificio , el edificio de la estacion fué declarado Monumento Historico Nacional en el año 1986 y Patrimonio Cultural de Interes Municipal en 1992.
El histórico edificio, típico exponente de las construcciones de ferrocarriles del siglo XX, fué inaugurado en mayo de 1907 cuando fué gobernador del Chaco el Dr. Martín Goitía ( 1905-1908), era conocido como Estación Francesa porque fue construído por la empresa francesa Compaigne Francaise.
Este ferrocarril de trocha angosta, habia alcanzado en 1914 unos 369 kilómetros de vías en el Chaco, lo que contribuyó ampliamente al desarrollo economico, forestal y comercial de la ciudad capital, la region chaqueña y el norte santafecino, pues la finalidad principal fué transportar los productos forestales y algodón de la región. Como llegaba hasta el Puerto de Barranqueras fué un nexo importante con el río Paraná, permitiendo el traslado de productos en barco por vía fluvial. Contribuyó además al nacimiento de numerosas poblaciones del interior a la vera del paso de las líneas ferocarrileras y permitió la unión del norte del país con el litoral y Capital federal , pues haciendo trasbordo en Santa Fé se llegaba a Rosario y de alli a un tren de trocha ancha a Buenos Aires.
Biblioteca Especializada

Sala de Exposición Permanente y Temporaria
El Museo contiene exposiciones sobre
Evolución de las especies.
Fósiles chaqueños.
Meteoritos y Rocas Argentinas
Sistema natural de fauna de zona húmeda.
Sistema natural de fauna zona seca.
Fauna de rios y lagunas del Chaco
Insectos sociales
Caracoles marinos
Extensión Educativa
Atendida por docentes , las actividaes tratan de adaptarse al proceso de enseñanza y aprendizaje corricular , aplicando las teorías del aprendizaje y el conocimiento a las propuestas comunicacionales que el museo destina como servicios para su público. Entre las actividades se destacan:
Visitas Guiadas y/o Explicadas de
.
Muestras Temporarias en la institución y fuera de ella y de las Itinerantes en distintos establecimientos educacionales, en la ciudad e interior según lo soliciten.
Charlas, conferencias, cursos y ciclos de actualizacion sobre flora, fauna y ambientes chaqueños destinados a docentes, alumnos y publico en general
Educación Ambiental: Talleres de Ciencias para EGB1, EGB2 y EGB3, para docentes y alumnos .
MUSEOGRAFIA
Entiende las cuestiones de armado de las muestras y expositores de
Documentación,Conservación Preventiva de Colecciones y Reserva Técnica
Documentación Técnica
A cada pieza se le otorga un número identificatorio. se confecciona el Inventario, y la correspondiente Ficha Técnica. Aqui se vuelca información fehaciente, para proceder a su determinación taxonómica que constituirá luego la fuente primordial de información de las colecciones.
Restauración y Copiado de Piezas
En esta sección se efectúan las reparaciones de las piezas , según el objeto cultural, características y necesidades especiales.
Se efectúa además reproducciones de piezas en distintos materiales como yeso, cerámica, resina epoxi, y otros elementos y se prepara material didactico y maquetas ilustrativas para la representaciones en las vitrinas.
Taxidermia y Conservación de piezas

En esta área se preparan , disecan y se taxidermizan los ejemplares aplicando técnicas especiales y drogas específicas para las distintas especies y
Este arte de disecar los ejemplares, es importante y muy necesario para que el especímen se encuentre en condiciones de ser pieza museológica e integre las colecciones del fondo patrimonial del museo, para su posterior estudio, exhibición y conservación.
Esta area efectúa además tareas de campo, de rescate de fósiles, y recolecciones de plantas.
Mesa de Entradas
Administración
Efectúa todas las tareas inherentes a la organización, planificación, gestión y tareas administrativas para el funcionamiento institucional.
Dirección
