AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA CREACION DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
1965-2015
EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES "A. Schulz" DE RESISTENCIA, RECUERDA HOY EL" DIA FORESTAL MUNDIAL"
Recopilacion de Maria angelica Ferrari, directora a/c del Museo
El Día Forestal Mundial (World Forestry Day) se celebra todos los años el 21 de Marzo desde el año 1971en todos los países del mundo, donde los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aceptaron la celebración ese dia por ser el 1° día de otoño en el hemisferio sur y 1° día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.
La situación forestal en la provincia del Chaco, según un artículo de Diario Norte , sección Chaco Adentro del día de hoy , destaca que de acuerdo al último Inventario forestal, solo quedan en el Chaco 5,5 millones de hectáreas de monte nativo ( datos del ex director de Bosques de la provincia del Chaco Ing. Agr. Miguel A. López)
Es importante destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica.
El cambio climático podría alterar el crecimiento de los árboles en el mundo, la frecuencia e intensidad de los incendios y la incidencia de las plagas forestales, también podría aumentar los daños causados a los bosques por condiciones climáticas extremas, tales como sequías,
Inundaciones y tormentas.
Los enfoques adaptativos de la gestión forestal sostenible contribuirán a reducir la vulnerabilidad de los bosques, manteniendo la productividad de las zonas forestales y fomentando la capacidad de adaptación de las comunidades
que dependen de ellas.
También se pueden adoptar prácticas de gestión específicas para ayudar a mitigar
los efectos del cambio climático.
Las implicaciones que estos cambios en las prácticas de gestión forestal pueden tener sobre el conjunto de valores de los bosques deben sopesarse conjuntamente con los
posibles beneficios.
fuente información www.fao.org/index_es.htm
1965-2015
EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES "A. Schulz" DE RESISTENCIA, RECUERDA HOY EL" DIA FORESTAL MUNDIAL"
Recopilacion de Maria angelica Ferrari, directora a/c del Museo
El Día Forestal Mundial (World Forestry Day) se celebra todos los años el 21 de Marzo desde el año 1971en todos los países del mundo, donde los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aceptaron la celebración ese dia por ser el 1° día de otoño en el hemisferio sur y 1° día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.
La situación forestal en la provincia del Chaco, según un artículo de Diario Norte , sección Chaco Adentro del día de hoy , destaca que de acuerdo al último Inventario forestal, solo quedan en el Chaco 5,5 millones de hectáreas de monte nativo ( datos del ex director de Bosques de la provincia del Chaco Ing. Agr. Miguel A. López)
Es importante destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica.
El cambio climático podría alterar el crecimiento de los árboles en el mundo, la frecuencia e intensidad de los incendios y la incidencia de las plagas forestales, también podría aumentar los daños causados a los bosques por condiciones climáticas extremas, tales como sequías,
Inundaciones y tormentas.
Los enfoques adaptativos de la gestión forestal sostenible contribuirán a reducir la vulnerabilidad de los bosques, manteniendo la productividad de las zonas forestales y fomentando la capacidad de adaptación de las comunidades
que dependen de ellas.
También se pueden adoptar prácticas de gestión específicas para ayudar a mitigar
los efectos del cambio climático.
Las implicaciones que estos cambios en las prácticas de gestión forestal pueden tener sobre el conjunto de valores de los bosques deben sopesarse conjuntamente con los
posibles beneficios.
fuente información www.fao.org/index_es.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario